miércoles, 1 de abril de 2009

PROPUESTAS DE FELIPE CALDERON (Por Mendivil Lam Alma Gpe)

*REFORMA FISCAL Reducir el ISR y exentar de su pago a aquellos que ganen hasta 5 mil pesos o 4 salarios mínimos

En el primer debate entre candidatos a la Presidencia de la República, felipe Calderón propuso la reducción y simplicación del pago del Impuesto sobre la Renta, así como exentar de su pago a aquellas personas que ganan hasta 5 mil pesos o 4 salarios mínimos al mes.


*COMBATE A LA POBREZA Propone continuar con el Seguro Popular, crear el seguro médico universal y reducir el precio del gas y la electricidad.

En el primer debate que sostuvieron cuatro de los candidatos a la Presidencia de la República, Felipe Calderón, del PAN, enunció varias acciones para combatir la pobreza.


*REFORMA DEL ESTADO Reducir el número de diputados federales plurinominales

Entre sus propuestas de gobernabilidad y reforma del Estado, Felipe Calderón propone la reducción del número de diputados federales plurinominales, con el fin de lograr que los trabajos de la Cámara de Diputados sean mejores y más eficientes, ya que en la actualidad, con 500 diputados federales, los trabajos se complican y se estanca el proceso legislativo.



*SEGURIDAD PúBLICA Propone crear ministerios públicos y jueces especializados en el combate al crimen organizado

Felipe Calderón, en su propuesta en materia de seguridad pública, afirma que promoverá reformas con el fin de crear ministerios públicos y jueces especializados en crimen organizado, que sean bien pagados y bien protegidos. Asimismo, complementa su oferta con la propuesta de crear una agencia especilizada en el combate al crimen organizado.

*INGRESO FAMILIAR Propone exentar del pago de ISR a cinco salarios mínimos y cubrir parte del consumo de gas doméstico y electricidad a familias pobres.

Felipe Calderón propuso exentar del pago del Impuesto sobre la Renta a las personas que perciban hasta 5 salarios mínimos y, también, incluir el pago de parte del consumo de gas doméstico y electricidad para las familias afiliadas al programa Oportunidades.


*MIGRACION Propone un plan de reordenamiento de la frontera sur de México
Felipe Calderón propuso un plan de reordenamiento de la frontera sur de México, con el fin de impedir que sea una fuente de inseguridad y de actividades ilegales. En la propuesta se contempla el desarrollo de la infraestructura de la zona, "cruces seguros" y mayor capacitación de los funcionarios de aduanas y de migración.

*SALUD Propone crear un seguro médico universal, que iniciaría con los niños nacidos en su sexenio

Felipe Calderón plantea que uno de los ejes rectores de su política de salud pública, será la creación de un seguro médico universal, al cual tendrán derecho, inicialmente, los niños nacidos durante su gobierno. Posteriormente, afirma, se extenderá a otros estratos de la población.

*Pymes Propone impulsar los fondos de capital de riesgo para financiar pequeñas empresas

Felipe Calderón propuso dar mayor impulso a los fondos de capital de riesgo, con el fin de apoyar el desarrollo de nuevas empresas, así como de los pequeñas y medianos negocios, que no tienen acceso al crédito bancario debido a los requisitos que se les solicitan como a las tasas de interés.


*EDUCACIÓN Propone un "gran acuerdo" para impulsar la calidad de la educación

El candidato del PAN a la Presidencia de la República ha reiterado que es necesario un "gran acuerdo" para impulsar la calidad de la educación, en el que participe el gobierno, los maestros y padres de familia, el cual comprenda estímulos económicos a los maestros que logren avances medibles en la enseñanza de sus alumnos.


*JUSTICIA Adoptar los jucios orales para hacer más expedita la impartición de justicia
El candidato a la Presidencia por el Partido Acción Nacional propone la adoptación de los jucios orales en el sistema mexicano de impartición de justicia con el fin de hacer más expeditos los jucios y que las partes puedan presentar sus argumentos.


*CAMPO Propone un programa emprendedor en el campo
Entre las propuestas de Felipe Calderón para el campo está la de fomentar el relevo generacional entre los propietarios de la tierra, sobre todo, de propiedad ejidal, comunal o minifundistas, apoyando a las nuevas generaciones de forma tal que les permita ir hacia la agroindustria u otras forma de desarrollo empresariales en el campo.


*CULTURA Agrupar a todas las instituciones que se dediquen a la promoción, enseñanza y apoyo a la cultura y las artes.

El candidato a la Presidencia de la República por el PAN sostiene que su propuesta sobre política cultural consiste en agrupar en una institución a las que se dedican a la promoción de la cultura y enseñanza y apoyo a las artes, con el fin de que estén más cerca del presidente de la República.




*MEDIO AMBIENTE Recuperar zonas boscosas que en la actualidad se utilizan para cultivos de susbsistencia

El candidato a la Presidencia Felipe Calderón propone un programa para reforestar zonas boscosas que en la actualidad los campesinos siembran con granos básicos que no generan ingresos susficientes para su desarrollo.


*JUSTICIA Que el Ministerio Público no tenga el monopolio de la acción penal


El candidato del PAN a la Presidencia de la República plantea, como uno de los ejes de su propuesta en materia de impartición de justicia y combate a la inseguridad, que el Ministerio Público federal no tenga el monopolio de la acción penal, ya que se presta a la corrupción. En cambio, plantea otorgarle mayor iniciativa a los ciudadanos afectados con el fin de que puedan presentar pruebas ante un juez. Asimismo, sostiene que el MPF no debe ser el único facultado para iniciar un juicio. Además, plantea que es necesario una depuración entre los MPF.

martes, 17 de marzo de 2009

FELIPE CALDERON BUEN PRESIDENTE?


LA NOTA DEL DIA DE HOY..
Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
(Por Mendivil Lam Alma Gpe.)
Candidato presidencial por el Partido Acción Nacional
Nació en Morelia, Michoacán, el 18 de agosto de 1962.
Felipe de Jesús Calderón Hinojosa es licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho; tiene maestría en Administración Pública en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, y estudios de maestría en Economía por el ITAM.
Hizo sus primeros estudios en el Instituto Valladolid de Morelia, Michoacán.
En 1988 inició su carrera política como representante de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), ocupando la vicepresidencia de la Comisión de Régimen Interno.
El 10 de julio del 2005 se registró como aspirante a la candidatura del PAN a la Presidencia de la República. Compitió con Santiago Creel y Alberto Cárdenas. El 23 de octubre, después de un largo proceso de contienda interna, fue declarado ganador y candidato del PAN a la Presidencia de la República.
El 11 de enero de 2006, Felipe Calderón Hinojosa registró ante el Instituto Federal Electoral (IFE) su candidatura presidencial por el Partido Acción Nacional (PAN).
Felipe Calderón Hinojosa contrajo matrimonio con la actual diputada panista Margarita Zavala. Tienen tres hijos: María, de 10 años; Luis Felipe, de 8, y Juan Pablo, de 4 años.
Visión política
De religión católica, Calderón se opuso a la despenalización del aborto, a la eutanasia, a los métodos anticonceptivos y al matrimonio homosexual. Además propuso, entre otras cosas, policías fiscales, mejoramiento de la recaudación y un amplio programa de empleo, siendo ésta su principal bandera.
Promesas de campaña
La principal promesa de campaña fue la creación de más y mejores trabajos, razón por la que se autonombró "El presidente del empleo".
Campaña negra
En una entrevista con Denise Maerker, Calderón aceptó que estuvo de acuerdo en la campaña negativa que su partido realizó en contra de Andrés Manuel López Obrador. Opinó que es válido y legítimo que un partido piense que la alternativa contra la que compite es un peligro para México.
Críticas
Las críticas en su mayoría vinieron de su opositor, Andrés Manuel López Obrador, la coalición que le postulaba y editorialistas de la oposición. Su actuación como Director del banco estatal Banobras, su participación en el rescate bancario (Fobaproa), así como la relación de la empresa de su cuñado Diego Hildebrando Zavala con el gobierno federal, se constituyeron en las críticas más fuertes a su candidatura.

domingo, 8 de marzo de 2009

FRAUDES?

El lanzamiento y la precampaña tan tempranera de Vicente Fox, fue un madruguete, un rompimiento con las formas de hacer política en México, ventaja que cristalizó en febrero de 1998 con el lanzamiento del Proyecto Millenium, diseñado por su gran amigo y compadre José Luis González con el cual buscaban afianzar a Fox como el principal opositor al régimen priísta. Fue precisamente José Luis el de la idea de crear una organización ciudadana que apoyara los esfuerzos de Fox hacia la presidencia, la idea surgió apenas en 1991 y fue lo que se convirtió después en Amigos de Fox.

El Fracaso del Panismo en el Gobierno Federal Mexicano

Ahora empezaremos a hablar de algunos pequeños fracasos que tuvo el EX-PRESIDENTE VICENTE FOX QUEZADA.

Queremos aclarar que no tenemos nada en contra de el..

Durante 70 años los panistas criticaron a los priistas, por los fraudes electorales, fue hasta el año 2000 cuando el pueblo mexicano decidio votar por el panista Vicente Fox Quesada, quien prometio un cambio de vida de todos los mexicanos, jamas llego un cambio en beneficio de la ciudadania, por el contrario, llego un panista mas llamado Felipe de Jesus Calderon Hinojosa, en forma por demas fraudulenta ya que jamas se aclararon las votaciones, mas promesas panistas, mas empobrecimiento del pueblo, el presidente del empleo, unicamente les ha dado empleo a sus cuates en el gobierno federal, yo pregunto ¿tu vives con un salario minimo? tu has mejorado en tu nivel de vida, comes mejor, tiens mejor empleo, tu familia tiene lo necesario para vivir o sobrevir, ya estamos hartos de los politicos y de las mafias politicas, mentiras por aqui, falsedades por alla, y tu a quien le crees, los heroes nacionales que nos dieron patria ya murieron, ahora quedan los rateros que viven del presupuesto nacional, que nos espera no lo se y tu a quien le crees?

martes, 3 de marzo de 2009

Siguiendo los logros de Vicente Fox Quezada Querido Ex- Presidente De La Republica Mexicana.


Vicente Fox Quesada
GOBIERNO
Por Mendivil Lam Alma Gpe.
Uno de los principales objetivos del gobierno de Vicente Fox, el primer gobierno de la alternancia, fue el fortalecimiento y consolidación del proceso democrático, ese proceso que le había permitido a Fox alcanzar el poder.
Libertad de expresión
Parece haber consenso en que uno de los logros más importantes de la administración Fox ha sido garantizar la libertad de expresión, la posibilidad de que cualquier ciudadano, grupo, organización o medio pueda manifestar libremente sus ideas. Los ciudadanos, las fuerzas políticas y los medios podemos hoy ejercer ese derecho sin cortapisa y sin censura. A diferencia de otras épocas, el Gobierno Federal no intervino ni ejerció presión alguna para controlar o censurar lo que se decía, lo que se publicaba y lo que se expresábamos distintos medios de comunicación.
Un rasgo distintivo en estos seis años, reconocido e incluso criticado por algunas voces que consideraban que se debían haber puesto límites a las críticas hacia la institución presidencial, ha sido el haber tenido desde la presidencia una actitud de respeto y tolerancia hacia todas las opiniones y de haber fomentado el ejercicio pleno de la libertad de expresión, de manifestación, de organización y de creencias, así como no haber perseguido ni castigado a nadie por motivos políticos o ideológicos.

División y Equilibrio de Poderes
Durante el gobierno de Fox, la Presidencia de la República se convirtió en lo que debía ser y nunca había sido, un poder responsable y acotado, que se ciñó exclusivamente a ejercer las facultades que le confiere la Constitución: “promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión”, preservar la seguridad nacional y dirigir la política exterior.

Federalismo
Durante el gobierno de Vicente Fox se dio también un fuerte impulso al federalismo, entendido como una relación respetuosa entre los gobiernos estatales, municipales y el federal, en donde se pudo superar la vieja relación de subordinación que ejercía el centro sobre las regiones y se ampliaron y consolidaron las facultades y los recursos económicos de los estados y municipios.
Transparencia y rendición de cuentas
Se admite también que una de las mayores aportaciones del gobierno de Fox fue el establecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas como una obligación del Gobierno Federal. Cualquier ciudadano puede conocer toda la información que quiera sobre el gobierno y este hace públicos no sólo sus programas y sus presupuestos, sino también las licitaciones, los sueldos de los funcionarios y toda información que demande la ciudadanía.
Nueva Política Exterior
El gobierno de Vicente Fox se propuso dar un giro en la política internacional mexicana en el que, además de mantener los principios tradicionales que le han dado prestigio a nuestro país en el mundo entero, permitiera a México tener un papel más activo y de liderazgo en temas relevantes de la agenda mundial, como la paz y la solución pacífica de los conflictos, la cooperación internacional y el multilateralismo, la reforma de la ONU, la protección y la defensa del medio ambiente, el respeto a los derechos humanos, el respeto a la pluralidad étnica y a los derechos indígenas y un mayor impulso a un libre comercio equitativo y benéfico para todas las partes.

martes, 24 de febrero de 2009

VARIOS LOGROS


LOGROS DE EXPRESIDENTE VICENTE FOX QUEZADA
POR Mendivil Lam Alma Gpe.

Como ya lo habíamos dicho en esta sección iremos hablando de los avances que el señor ex presidente VICENTE FOX QUEZADA logro para nuestro país durante su gubernamental.
Al momento en que finalicemos esto, hablaremos de los tropiezos que tuvo como humano y como presidente, pero? Los errores humanos no somos nada ni nadie para criticarlos, pero que tal los de presidencia, en fin. Iremos hablando de todos los casos que se presenten.
CIUDAD DE MÉXICO, México, feb. 22, 2005.- El presidente Vicente Fox destacó los logros de la economía mexicana derivados de la estabilidad política, económica y social durante su administración.
En México la nueva democracia que hoy vivimos, la estabilidad económica, política y social que finalmente hemos logrado nos proporcionan una sólida plataforma para aprovechar el periodo actual de recuperación económica mundial", mencionó Vicente Fox Quesada, Presidente de México.
Durante la inauguración del foro internacional de APEC en la Ciudad de México, el Presidente de la República destacó que la política comercial adoptada por México favorece la consolidación financiera, el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en el país.
Afirmó que los acuerdos y tratados de libre comercio suscritos por México tienen un papel fundamental en la liberalización del comercio y de la inversión nacional.
Estas medidas han convertido a México en la octava potencia exportadora en el mundo y primera en el sector manufacturero en América Latina, con cerca del 45% del total de las exportaciones de esta región. Ello como resultado de la red de acuerdos comerciales suscritos con 42 países y de la ubicación geográfica estratégica de México, lo que lo convierten en una plataforma de producción y exportación con acceso preferencial a los mercados de América del norte, Centroamérica, Sudamérica, Europa y Asia.

jueves, 19 de febrero de 2009

VICENTE FOX QUEZADA


Vicente Fox Quesada nacido en la Ciudad de México, el 2 de julio de 1942. Es un político y empresario mexicano, militante del Partido Acción Nacional, que se desempeñó como el 64º Presidente de México del 1 de diciembre del 2000 al 30 de noviembre del 2006. Su elección marcó el final de un período de más de 70 años en el que todos los Presidentes de México fueron militantes del Partido Revolucionario Institucional o de los partidos que dieron origen a éste.